Qué es la etología
Cada día se tiene más conocimiento acerca del mundo de las mascotas y los procesos de diagnóstico y estudio comportamental son más científicos.
Por eso, en nuestro día a día, como expertos, aplicamos la Etología.

La Etología es la ciencia que estudia el comportamiento animal describiendo y explicando cada una de las conductas de que estos realizan.
Al conjunto de conductas consideradas normales para una misma especie se le denomina etograma.
La etología clínica es la rama de la etología que estudia las conductas o cambios de conducta que generan problemas de comportamiento o problemas en la convivencia.
Posibles causas
Pueden ser debidos a tres motivos:
- Conductas que están dentro del etograma normal de la especie pero que son molestas para la convivencia. Por ejemplo el marcaje urinario.
- Conductas que pueden resultar peligrosas para la convivencia con las personas o con otros animales. Por ejemplo la agresividad.
- Conductas que se consideran patológicas y que pueden generar lesiones o enfermedades en el animal. Por ejemplo dermatitis acral por lamido.
Estas conductas se presentan como problemas de agresividad, miedos, fobias, ansiedad, ensuciamiento de vivienda, exceso de actividad, trastornos compulsivos, etc.
En la etología es fundamental solicitar ayuda profesional a los primeros signos. Por ello, es importante atender un posible problema de conducta con el fin de evitar que la larga duración del mismo reduzca las posibilidades de éxito del tratamiento. Además, evitaríamos prolongar el estado de estrés y malestar en que vive el animal.
En conclusión, aplicaremos la ciencia para que vuelvas a disfrutar de tu mascota.
Metodología
La consulta etológica para solucionar problemas de comportamiento de su mascota es realizada por veterinario especialista con Máster universitario en etología clínica y bienestar animal y adiestrador titulado.
Se realiza generalmente en el lugar donde vive el animal, ya que así la obtención de datos es mucho más completa y objetiva. La mascota es muy posible que no muestre un comportamiento normal o la conducta problemática fuera de su entorno habitual.
Durante la consulta recogemos y analizamos toda la información concerniente al caso (anamnesis), exploramos y observamos a su mascota y el entorno en que convive. También observamos las relaciones y vínculos que mantienen con ella. Se emite un diagnóstico clínico o se realizan las pruebas adicionales necesarias para llegar a él. Finalmente, se propone un tratamiento para la resolución del problema.
Queremos que usted sea parte de la solución. Es por ello que le proveemos de toda la información teórica y práctica de la terapia comportamental adecuada a aplicar ante el problema de conducta de su mascota.
Más servicios de asesoramiento
- Asesoramiento para la adquisición de la mascota más adecuada a su familia y primeras nociones de manejo y educación, así como su posterior seguimiento.
- Clases de socialización de cachorros en nuestra escuela o en clínicas veterinarias y otros centros.
- Asesoramiento comportamental y programas de enriquecimiento ambiental y bienestar animal para prevenir la posible aparición de problemas de comportamiento para particulares, clínicas veterinarias, tienda de animales, criaderos, residencias, protectoras y refugios de animales.
- Realización de charlas y cursos formativos.