Requisitos para viajar con tu perro desde Francia u otro país de la UE a España

Requisitos para viajar con tu perro desde Francia u otro país de la UE a España

Qué saber antes de viajar con tu perro desde Francia

Si vas a viajar con tu perro desde Francia o cualquier otro país miembro de la Unión Europea a España debes saber que te van a exigir una serie de requisitos legales.

Tu perro debe estar identificado con microchip o tatuaje (si este se realizó con anterioridad al 03/07/2011) y siempre que se mantenga visible.

Tu perro debe estar vacunado frente a la rabia con una vacuna en vigor en el momento de realizar el viaje y tiene que estar incluida en el pasaporte. Has de tener en cuenta que no se podrá desplazar al perro hasta al menos 21 días después de la vacunación en caso de que sea su primera vacuna.

Pasaporte europeo

Tienes que disponer de un pasaporte europeo si vas a viajar con tu perro desde Francia u otro país para el movimiento de animales de compañía.

En el pasaporte deberán estar cumplimentados de manera obligatoria los siguientes apartados:

  • Propietario
  • Descripción del animal
  • Marcado
  • Expedición del pasaporte
  • Vacunación antirrábica
viajar-con-tu-perro-desde-francia-2

Otros requisitos

No son obligatorios si vas a viajar con tu perro desde Francia y otros estados miembros a España los apartados de «Test serológico», «Tratamiento contra garrapatas», «Tratamiento contra Equinoccios», Otras vacunaciones», «Examen clínico», «Legalización» y «Otros».

No se conceden excepciones ni se autoriza la entrada en España de perros menores de 15 semanas de edad y, por lo tanto, no vacunados con una vacuna válida contra la rabia. Esto se debe a que la edad mínima de vacunación frente a la rabia es de 12 semanas más los 21 días que como mínimo deben pasar tras la vacunación para poder desplazarse a otro país.

Normativa española

Has de saber que en España tu perro siempre tiene la obligación de ir atado con correa excepto en las zonas acondicionadas para el esparcimiento canino como son los pipi-canes.

Además, si tu perro es una de las razas de perros potencialmente peligrosa o cruce de alguna de ellas, actualmente todavía tienes la obligación de llevarlo siempre con bozal

El nuevo anteproyecto de ley, que ya ha sido aprobado y que pretende entrar en vigor a lo largo de este 2022, elimina esta clasificación de perros potencialmente peligrosos. Por consiguiente, los perros serán valorados individualmente según su comportamiento y no por su raza.

Las ocho razas de perros todavía consideradas como potencialmente peligrosas o los cruces de estas son:

  • Pitbull Terrier.
  • Staffordshire bull terrier
  • American staffordshire terrier
  • Rottweiler
  • Dogo argentino
  • Fila brasileiro
  • Tosa inu
  • Akita inu

También has de tener en cuenta que, en España y por desgracia, la mayoría de los lugares públicos como privados (hoteles, museos, restaurantes, espectáculos y un largo etc.) tienen prohibida la entrada a los perros. Solo hay excepciones si estos perros están acreditados como perros de asistencia. Es decir, perros entrenados para ayudar a personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial.

Por último, solo nos queda desearte un feliz viaje por España y recordarte que siempre puedes contar con Residencia-Escuela Parque Mediterráneo para el mejor cuidado y atención de tu perro.

Con esto esperamos haberte ayudado a entender algunos de los requisitos que necesitas saber si vas a viajar con tu perro desde Francia u otro país de la Unión Europea.

 

Residencia Escuela Parque Mediterráneo

Enlaces relacionados

Servicios    –   Instalaciones   –   Opiniones en Google